Ads Top

20 juguetes caseros hechos con reciclados

 

Manualidades y juegos con elementos reciclados


1. Negocios y superemecados.  Guarde los paquetes de comestibles por una semana o algo mĆ”s y pronto tendrĆ” un "negocio" del que sus hijos puedan enorgullecerse. Pegando las aletas de las cajas de cereales, de gelatina, etc., las hace parecer cerradas. Ropa, zapatos y juguetes tambiĆ©n pueden ser usados como "stock". Se pueden agregar bolsas para guardar la "mercaderĆ­a" y escribir papeles con cantidades para simular dinero.

 

 

 


2. Bolas de papel. Un juego sencillo y divertido puede ser arrojarse bolas de papel unos a otros, es un juego en que pueden participar adultos o jugar únicamente niños. Los "proyectiles" se pueden fabricar con papel de revistas o diarios. Cuando llegue la hora de ordenar, se puede poner el cesto de basura en medio del cuarto y jugar a ver quién emboca mÔs papeles. Una revista enrollada hace un buen "bat" también.


3. Doctores/enfermeras. Un rollo de papel tissue hace este juego mucho mÔs divertido, ya que los papÔs, abuelos, osos o muñecas son momificados ante sus ojos. Cucharitas de plÔstico para "alimentar a los enfermos", un palito con números para semejar un termómetro y la cama donde arroparlos hacen que el juego dure mÔs tiempo.



4. Tubos. Tubos de cartón del rollo de cocina o con cualquier cartón o cartulina hacen un instantÔneo telescopio para marineros o piratas. A los bebés les encanta ver desaparecer cosas de un lado y reaparecer por el otro. Cuidado de no dejar a los mÔs pequeños a solas con el tubo, porque probablemente querrÔn chuparlo.


5. Las cajas de cartón pueden ser los mejores juguetes gratis que pueda conseguir. Presione hacia adentro las solapas de las puntas para hacer túneles para autitos o muñecas. Dibuje ventanas y puertas con marcadores para hacer una casa, o péguele círculos de cartón a los lados para hacer un autito.


6. Jardines miniatura. Las bandejitas en que vienen las tartas y comida preparada son excelentes contenedores para jardines en miniatura. También se pueden usar botellas plÔsticas cortadas a lo largo. Los niños disfrutarÔn buscando en el parque o jardín tierra para la base, ramitas para que hagan de Ôrboles, musgo para el césped, piedritas para hacer de rocas o cascadas. También puede poner plasticina o papel azul para simular laguitos. Agregue gente o animalitos de plÔstico y hasta un poco de agua si el envase es hermético. Puede hacerse con esto un ejercicio muy creativo y agradable si usted tiene niños para entretener de edades diversas. Una variación es utilizar la arena de juego para hacer una escena de playa, agregando piedritas, caracoles, etc.


7. Marionetas de papel. Una foto de cualquier cosa - un ave colorida, la cara de un payaso, un animal o dibujito, cortada con cuidado por un adulto y pegada a una tira de cartón se convierte en una marioneta muy fÔcil de hacer. Se puede hacer muchas y con un agujerito arriba, tomar a cada una con un hilo. Sacando la base a una caja de zapatos se puede improvisar un "teatro" para las figuritas atadas.
8. Sellos de patata. DespuƩs de cortar una patat

a al medio, dibújele una forma simple. Un triÔngulo, círculo o estrella tal vez. Corte el resto de la patata, dejando la forma para meterla en pintura e imprimir sobre papel.


9. Bolos. Llenar varias botellas plƔsticas con un poco de arena o agua para hacerlas mƔs estables y con una pelotita (o una naranja) el juego consistirƔ en derribarlas. Gana quien consiga hacer caer mƔs cantidad con una sola bola. TambiƩn puede hacerse un puntaje y dividir a los niƱos en dos grupos, si son varios.


10. Guaridas. Construir una guarida debe ser uno de los juegos mÔs memorables de la niñez. Mantas colocadas sobre los respaldos de sillas pueden hacer el espacio donde esconderse y jugar. Hasta a los niños mÔs sofisticados parece gustarles mÔs este juego que las costosas casas plÔsticas de venta en jugueterías. Tal vez el secreto sea que ellos armen su propio juego, colocando las telas a su gusto. Se pueden usar cajas grandes, si se tienen, para hacer compartimientos dentro de la guarida, y esto agrega mÔs entretenimiento aún al juego. Luego hay que llevar adentro almohadones, galletitas, jugo o libros y juguetes para divertirse en el interior.

11. Cuerda. Los niños encuentran un millón de usos a una cuerda, desde hacer un colgador para la ropa de las muñecas, hasta sujetarla a las patas de dos sillas para saltarla y pisarla. Puede usarse para enseñarles a atar los cordones de los zapatos, para hundir en pintura y hacer efectos sobre el papel, o para atarle una punta a un juguete o una lata para que arrastren mientras corren y saltan.


12. Pegue una foto o figura sobre un cartón, o simplemente dibuje una forma simple, como un oso, un auto o un pato. Con una aguja gruesa haga agujeros cada cierta distancia en el borde del dibujo. Entregue al niño/a algunas lanas de colores para que puedan pasarlas por los agujeros y bordear la figura.


13. Zancos. Use dos latas fuertes. De café o de pintura pueden servir. Haga un agujero a un lado del borde superior y otro en el lado opuesto. Inserte un pedacito de cuerda y haga un nudo para que no se salga. Chequee que la medida es cómoda para que el niño introduzca su pie bajo la cuerda, antes de atar el otro lado. Es un juego muy entretenido, pero nunca deje a los niños pequeños solos con ellas, especialmente cerca de escalones o escaleras.


14. Café. La idea es un juego de té para niños. Un set de picnic o los tarritos plÔsticos para guardar alimentos pueden servir. Déle un cuaderno y un lÔpiz al mesero/a para que tome las órdenes y hÔgale un alto sombrero blanco de chef con un cilindro de papel. Siente a los muñecos, osos, etc. alrededor y también a otros niños o familiares para que sean los clientes.


15. Jugar con masa. Mezcle dos tazas de harina, una de sal, una de agua, una cucharada de aceite y unas pocas gotas de colorante para comida o pintura. Asƭ se hace una masa que puede durar hasta tres semanas envuelta en plƔstico y en el refrigerador. Todo lo que hay que hacer es amasar bien la mezcla, dividirla luego en varias partes y darle distintos colores para jugar con ella.


16. Camino de obstÔculos. Este juego puede transformar un día de lluvia en una aventura. Utilice todo lo que tenga disponible. Un banco para caminar sobre el tablón del barco pirata, piedras para caminar a través de un mar infestado de tiburones, un túnel hecho con una caja de cartón, una montaña de almohadones, etc. Cuanto mayor sea su imaginación, mÔs les gustarÔ a los niños.


17. Arte de hojas. Colectar hojas y dibujar alrededor de ellas. Esto es divertido para los mÔs pequeños y un juego educacional de identificación de Ôrboles para los mayores. HÔgalos después colorear los detalles con crayones o pinturas. Las hojas pueden pegarse en un estilo collage o meterse en pintura para imprimirlas luego en el papel.


18. Barcos fÔciles. Recicle las cajitas de fósforos u otras cajas pequeñas para hacer barquitos para la bañera. Son tan sencillos que hasta los niños pueden ayudar a hacerlos. Corte cuadrados de papel blanco o de color y hÔgales un agujerito arriba y otro abajo para pasarles un palillo o fósforo a través y hacer así las velas. Péguelos a los "barcos" con un pedacito de plasticina o con pegamento.


19. Capas. Reyes, reinas, superhƩroes, todos necesitan capas. Una con unas puntadas una cinta larga a uno de los bordes de un rectƔngulo de tela del color que mƔs guste a su niƱo, dejando una tira a cada lado, para poder atarla sobre sus hombros. MantƩngase vigilante porque una cinta alrededor del cuello puede ser peligrosa.


20. Rompecabezas. Pegue una figura, foto o dibujo en un cartón y deje que se seque bajo un libro pesado. Corte en piezas, dependiendo la cantidad de la edad del niño, para un instantÔneo rompecabezas a la medida.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.